¿ Valorán los consumidores la responsabilidad social de una empresa en nuestro país?
Es muy notable que los consumidores finales suelen inclinarse por las empresas que son responsables con sus clientes. Mas, sin embargo no todos los consumidores suelen informarse lo necesarios sobre la inmensa responsabilidad social que recae sobre la empresa a de la cual se consumirá un producto.
Es muy notable que los consumidores finales suelen inclinarse por las empresas que son responsables con sus clientes. Mas, sin embargo no todos los consumidores suelen informarse lo necesarios sobre la inmensa responsabilidad social que recae sobre la empresa a de la cual se consumirá un producto.
A continuación se mostrara un estudio que revela la percepción negativa que tiene los consumidores sobre la responsabilidad Social Empresaria. El mismo fue publicado por la Universidad Católica Madre y Maestra PUCMM.
"En República Dominicana los ciudadanos disponen de poca información
sobre los programas de RSE; la mayoría de consumidores están dispuestos a
cambiar sus hábitos de consumo para preferir productos y servicios de
empresas socialmente responsables".
La percepción de los consumidores.
Los ciudadanos tienen menor conocimiento e interés que los empresarios sobre la RSE; sin embargo, como consumidores responsables expresan voluntad de modificar sus hábitos de consumo “para preferir productos y servicios de empresas socialmente responsables”.
“El ciudadano de a pie tiene una impresión negativa sobre las motivaciones que puedan tener las empresas para ser socialmente responsables. Una de las posibles razones es que la mayoría de las empresas limitan la comunicación entre empresa y consumidor a aspectos meramente instrumentales”, se destaca en las conclusiones del estudio.
El OPERSE destacó que centrar la labor de marketing a incentivar el consumo y mostrar la bondad de sus productos en cuanto una relación calidad/precio, resulta a veces contraproducente.
Por lo que se recomiendan “otros modelos comunicativos que posiblemente tendrían un impacto más positivo, tales como informar a la ciudadanía sobre algunos aspectos de su desempeño social, su disposición a mostrar una información más detallada sobre sus productos y servicios. Estrategias comunicativas que, manejadas de forma inteligente, pueden contribuir al afianzamiento de la marca y la buena reputación de la empresa”.
Puntualizó que es importante que los ejecutivos y dueños de empresas encaminen una gestión ética y socialmente responsable, la cual sólo será posible en los negocios con una visión compartida de valores aceptada por toda la sociedad.
“Elevar el comportamiento ético y socialmente responsable de nuestras empresas, es una tarea que se logra dentro del contexto de una ética cívica. Esto es, sobre la base de que la ciudadanía y los empresarios, como ciudadanos todos, reconozcan y compartan los valores de libertad, igualdad, solidaridad y justicia”.
El estudio contó con la colaboración de ARS Universal, Banco Popular Dominicano, Grupo Punta Cana y Multiquímica Dominicana. Para realizarlo se consultaron 2,000 empresas afiliadas a las asociaciones empresariales, lo que conformaron la Encuesta Empresa.
La Encuesta Sociedad, que indagó en las preferencias de los consumidores, permitió contrastar las respuestas de los empresarios sobre la RSE.
En cuanto a mí opinion, siendo una ciudadana joven y creciente de este pais en via de desarrollo, pienso que debemos de conocer cuales son las responsabilidades eticas y empresarias que debe tener cada empresa con nosotros y el entorno en donde se desaroolle. Ya que la ignorancia seria el enemigo a muerte de la capacidad de exigir y proteger nuestros derechos. Desde que sepamos que nos pertenece... dejamos de conformarnos con lo que es nuestro por ley.
Muy interesante.
ResponderBorrarEl problema es que en la vida de una empresa, en paises como Francia y Estados-Unidos, a partir de un tamano bastante importante, te pones en contacto automaticamente con personas muy influentes y tienes que escoger si te quitas el etico para seguirlos si quieres exsistir o quedarte con el etico luchar contra ellos y no dejan ponerte a bajo. Asi va la economia en Franica en donde la Mafia esta en las altas sferas de la sociedad (contrario a Italia por ejemplo)
Si en verdad cuando leí este articulo me pareció muy interesante. Porque lo correcto en verdad fuera que todos supiéramos lo básico sobre economía pudiéramos entonces opinar y saber cuando podemos reclamar y a quien dirigirnos a la hora de reclamar. Pero total en el país en el que vivo los reclamos de ciudadanos normales no se toman mucho en cuenta. Todo se convierte en un espectáculo... prensa y reporte y artículos... pero nunca se ve la solución concreta.
ResponderBorrarSuelen realizar conferencias, discursos, resoluciones y decretos que suelen durar un periodo tan corto que no alcanza para solucionar el problema. Pero así es mi magnifico país.